3  DIRECTORIO DE TRABAJO

La ruta de trabajo o directorio de trabajo es la ubicación en la cual R busca por defecto los recursos necesarios (bases de datos para importación, por ejemplo) y donde guarda los scripts y las salidas que se generen en una sesió de trabajo.

3.1 Obtención del directorio de trabajo

Para averiguar cuál es el directorio de trabajo (working directory), se usa el comando getwd().

¡Ni hace falta preguntar!

En RStudio, la visualización de la ruta de trabajo es directa, dado que este aparece en la barra de título de la consola (usualmente ubicada en el panel inferior izquierdo).

3.2 Establecimiento del directorio de trabajo

RStudio maneja una ruta de trabajo por defecto. Esta puede cambiarse accediendo al menú “Tools” > “Global Options…”, lo que lleva a la ventana de opciones.

En el panel de la izquierda de la ventana de opciones se elige “General” (aparece preseleccionado) y se va a la pestaña Basic (también aparece preseleccionado). Allí se va al diálogo “Default working directory (when not in a project):” y, mediante el botón Browse…, se elige el directorio deseado.

Para definir alguna ruta específica como directorio de trabajo en una sesión particular, se usa el comando setwd("ruta").

La ruta que define el directorio de trabajo debe escribirse entrecomillada, usando la barra (/) como separador de las localizaciones en lugar de la contrabarra (\).

Igualmente, puede establecerse la ruta de trabajo a través del menú, así:

  1. Se hace clic en el menú “Session”

  2. Se elige la opción “Set Working Directory”

  3. Se selecciona “Choose Directory…”

  4. Se elige el directorio mediante la interfaz gráfica del sistema operativo


O más rápido aún, usando la combinación de teclas Ctrl-Shift-H.

¡Cambie rápidamente!

Si en una sesión activa de RStudio se cargan nuevos scripts, estos se abren en nuevas pestañas, pero se mantiene el directorio de trabajo establecido previamente.

Para cambiar de manera rápida el directorio de trabajo, haciéndolo corresponder con la ubicación de un script abierto en una pestaña determinada, se siguen estos pasos:

  1. Se activa la pestaña deseada

  2. Se hace clic en el menú “Session”

  3. Se elige la opción “Set Working Directory”

  4. Se selecciona “To Source File Location”.

Estos pasos equivalen a aplicar la función setwd sobre la ruta del script deseado.

Tip 3.1: ¡Deje que la ruta de trabajo se establezca automáticamente!

La manera más práctica de manejar lo concerniente a la ruta de trabajo es abriendo RStudio a través de un script. Para ello se hace doble clic sobre el mismo o se marca y se presiona Enter. La ubicación del script queda establecida como directorio de trabajo.

Esto facilita la importación de datos, siendo suficiente con escribir el nombre del archivo, siempre que este se encuentre en la misma ubicación en la que está el script (cf. capítulo 6).

Como estrategia de trabajo, se recomienda organizar la información por ‘proyectos’, ubicando toda la información de cada ‘proyecto’ en una misma carpeta.

¿¡Y los proyectos!?

En la anterior caja de llamado se entrecomilló ‘proyectos’, puesto que allí se utilizó con una connotación amplia, referida simplemente al análisis de unos datos particulares.

En RStudio, existen unas entidades denominadas proyectos las cuales suelen ser útiles y hasta necesarias cuando se realizan tareas complejas como la escritura de un libro, el diseño de páginas web, el desarrollo de un paquete o la elaboración de una aplicación web interactiva tipo Shiny.

Puesto que tales temas están más allá del alcance del presente texto, basta con mencionar, que los proyectos no son requeridos para realizar ninguna de tareas que se presentan en este libro.

¡Nunca, jamas, esablezca rutas de trabajo en los scripts!

De manera enfática, se desaconseja establecer rutas locales en los scripts, pues con ello se limita su interoperabilidad ante los cambios de entorno o de usuarios (cf. capítulo 6).